MUJERES EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
wITches
Los equipos de desarrollo de productos digitales tienen que ser tan diversos como los usuarios que los usan. Actualmente solo el 25% de la fuerza laboral global en Tecnologías de la Información son mujeres. Sin embargo, representamos casi el 50% de la población. Es urgente abrir conversaciones de cómo estas brechas repercuten en el desarrollo de una sociedad más equitativa y próspera y qué es lo que tenemos que estar haciendo para cambiar el panorama. Con este fin se crea wITches, una organización que desarrolla y ofrece experiencias comunitarias para fomentar la participación y liderazgo de las mujeres en la industria de las tecnologías de la información.

Las tecnologías de información son – según el diccionario de Cambridge – la ciencia y actividad que utiliza las computadoras y software para guardar, mandar y manipular información.

¿Se han preguntado quién desarrolló la aplicación que usan varias horas de su día? Hablando de aplicaciones que se usan varias horas al día, me encontré este tweet: “Tenemos que dejar de decir el algoritmo y empezar a decir la manera en la que se programó la app.” Me llamó la atención porque hace énfasis en que una persona con su perspectiva y prejuicios crea el código que los usuarios vemos en forma de aplicaciones. No son los programas ni los robots lo que tienen ciertos prejuicios, sino las personas que los crean y así perpetúan y amplifican sus perspectivas. Se han hecho análisis como el de la gráfica de arriba donde se puede notar la concentración de características socioculturales de las personas que desarrollan las tecnologías que usamos hoy en día. En la gráfica pueden analizar que de la fuerza laboral en Silicon Valley la mayoría son hombres blancos. Les recomiendo ampliamente un documental en Netflix llamado “El dilema de las redes sociales”, donde expertos exponen cómo aplicaciones populares como Facebook, Twitter, Instagram, entre otras fueron construidas desde una perspectiva donde los usuarios son el principal objeto de venta y mencionan de la falta diversidad que existen en estos equipos de trabajo.

