MISIÓN HUELLITAS
Sara María Cervantes

Desde hace varios años, sigo a fundaciones como COAT y Fundación Pata de Perro, donde aprendí sobre la importancia de la adopción responsable de mascotas y del gran problema de sobrepoblación de perros y gatos en las calles de nuestra ciudad. Por lo tanto, tomé la decisión e iniciativa de ayudar, poniendo mi granito de arena a través de Misión Huellitas.
Hace tres años, mi familia y yo adoptamos a una perrita a la cual sus dueños ya no podían cuidar, y que la habían encontrado en las calles. Su nombre es Amy, quien forma parte de la inspiración que me hizo crear Misión Huellitas, ya que, para mí, ella representa dar una segunda oportunidad a los perritos que no tienen un hogar.

Es importante mencionar que el tener una mascota de compañía es una gran responsabilidad y un compromiso, pues es un ser vivo que tiene necesidades y que depende de ti durante toda su vida. Es por eso que en Misión Huellitas se hace mucho hincapié en realizar un proceso de adopción responsable a través de una asociación o rescatista independiente, ya que solicitan ciertos requisitos que debe de cumplir la persona que quiere adoptar:

- Realizar una entrevista o contestar un cuestionario.
- Visitar al hogar del adoptante.
- Esterilización de la mascota.
- Compromiso de atención médica.
- Compromiso de seguimiento.
- Cumplir con el periodo de prueba de 15 días aprox.
A finales de agosto del presente año, se realizó una colecta en especie llamada ‘Ayudando Huellitas’, en la cual se lograron recaudar 221.43 kg de croquetas, shampoos, jabones, sobrecitos de comida, medicinas, collares, platitos, juguetes, correas y accesorios, los cuales fueron repartidos y entregados a las 5 asociaciones con las que Misión Huellitas colabora: Un corazón por huella, Lomitos Callejeros, Salvando Patitas, Doggo y Ángeles Perrunos.



Finalmente, los invitamos a seguir a Misión Huellitas en sus redes sociales:
- Instagram: @misionhuellitas
- Facebook: @misionhuellitas
- Email: @misionhuellitas